Las Órdenes Militares fueron instituciones religioso-militares creadas en el contexto de las Cruzadas como sociedades de caballeros cristianos (miles Christi). En un principio las Órdenes Militares se crearon con el objetivo de defender los Santos Lugares (Caballeros Templarios, Caballeros Hospitalarios, Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalem). Mas tarde su misión primordial consistió en la propagación o la defensa de la fe cristiana, no solo en Tierra Santa sino también en otros lugares; así las encontramos combatiendo, entre otros lugares, en la lucha contra los musulmanes durante el período de la Reconquista (órdenes militares españolas: Orden de Santiago, Orden de Calatrava, Orden de Alcántara), contra los paganos en el Báltico (Orden Teutónica) o contra cristianos heréticos (como las militia Christi que combatían a los Cátaros).
Los Caballeros de las Órdenes Militares se regían por los votos canónicos de las órdenes religiosas, siendo "mitad monjes, mitad soldados". Posteriormente muchas órdenes se secularizaron.
En la Edad Contemporánea, perdidas sus funciones militares y políticas y su poder económico (desamortización), únicamente tienen un papel honorífico y representativo de determinados círculos sociales; aunque la Soberana Orden de Malta sigue teniendo consideración cuasi-estatal en las relaciones internacionales.
La principal característica de las órdenes militares religiosas es la combinación de modos de vida militares y religiosos. Algunos, como los Caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalem, tambien llamada Soberana Orden Militar de Malta y los Caballeros de Santo Tomás, no solo combatían sino que también cuidaron de los enfermos y los pobres, como también hicieron los Caballeros de la Orden de San Lázaro de Jerusalem.
Estas ódenes no eran instituciones exclusivamente masculinas ya que las monjas también podían asociarse a un convento de alguna de estas ordenes (a estas monjas se las denomina comendadoras, y sus ordenes femeninas están vinculadas a la orden militar masculina que corresponda, (Comendadoras de Santiago, Comendadoras de Alcántara, etc.).
Sin funciones militares se crearon también "órdenes desarmadas": las Órdenes Redentoras de Cautivos entre las que destacan la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos conocida también como Órden Trinitaria o Trinitarios y la Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos mas conocida como Órden de la Merced.
Los miembros religiosos de las órdenes militares podían estar, y de hecho a menudo estaban, subordinados a hermanos no ordenados. Prácticamente la mayoría de los miembros no eran religiosos; existiendo muy distintos grados de pertenencia, desde el de los monjes-soldados hasta el de los simples caballeros asociados y todo tipo de servidores. El cargo rector de una orden militar recibía la denominación de Gran Maestre.

CRUZ DE LOS CABALLEROS DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALEM

ESCUDO DE LA SOBERANA ORDEN MILITAR Y HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE JERUSALEM, DE RODAS Y DE MALTA

IMAGEN DEL ASEDIO DE SAN JUAN DE ACRE (1189-1191)
CRUZ DE LA ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO Y DEL TEMPLO DE SALOMÓN - TEMPLARIOS

CRUZ DE LOS CABALLEROS DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA

