top of page

 EN ESPAÑA 

ARQUITECTURA ROMÁNICA

Capiteles, canecillos, frisos, tímpanos y portadas.

 

La escultura como decoración de los edificios fue a partir del románico pleno algo tan común como necesario. Arquitectura y escultura formaron un programa iconográfico inseparable. La idea de la Iglesia (idea extendida y difundida por los benedictinos de Cluny), era enseñar la doctrina cristiana a través de las esculturas y de las pinturas de los ábsides y muros del interior. Los capiteles de las columnas, los tímpanos, los frisos, los canecillos y las arquivoltas de las portadas fueron profusamente decorados con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento. Pero estas esculturas no se limitaron a descripciones religiosas sino que además surgieron una serie de temas profanos igualmente importantes para el hombre de los siglos XI y XII, como podían ser los trabajos del campo, el calendario (tal es el caso de los capiteles del claustro de Santa María la Real de Nieva, del románico tardío), la guerra, las costumbres, etc. En otros edificios se esculpieron animales reales, mitológicos y simbólicos, incluso alegorías de vicios y virtudes (el mejor ejemplo puede darse en los canecillos eróticos de la Colegiata de San Pedro de Cervatos en el sur de Cantabria). No siempre fueron estas decoraciones de tipo historiado o de animales; la decoración geométrica tuvo mucha importancia al principio del románico y la decoración floral y vegetal también. A menudo el tímpano esculpido o el friso siguen un programa iconográfico junto con los capiteles de las columnas de las arquivoltas.

 

La iglesia.

 

Los templos de la primera etapa son sencillos, con una sola nave rematada por un ábside semicircular (sin crucero). El prototipo de la iglesia románica, no rural y de tamaño medio presenta la planta de un edificio basilical de tres naves con sus tres ábsides semicirculares y un crucero. Durante todo el siglo XII se siguió realizando en algunas zonas (como en la ciudad de Zamora) el tipo de templo de tradición hispana de tres ábsides rectos y escalonados. Los planos de las iglesias se iban adaptando a las necesidades litúrgicas según iba aumentando el número de canónigos o de frailes que requerían más altares para sus funciones religiosas; así fueron edificándose templos con absidiolos añadidos, al estilo benedictino de Cluny. La fórmula de los largos cruceros donde podían disponerse más ábsides fue adoptada en tiempos de la arquitectura cisterciense que es donde más ejemplos pueden darse de este tipo de construcción. Este recurso fue adoptado también por las catedrales (Tarragona, Lérida, Orense y Sigüenza). Existen también ejemplos de plantas cruciformes con cabecera cuadrada, que dibujan exactamente una cruz latina, como la iglesia de Santa Marta de Tera en Zamora, del siglo XI o la iglesia de San Lorenzo de Zorita del Páramo (Palencia), cuya cabecera en este caso no es cuadrada sino semicircular. Y plantas circulares, con una sola nave, como la iglesia de San Marcos en Salamanca, o la Veracruz en Segovia.

 

Sacristía.

 

Las sacristías no existían en las pequeñas iglesias o en las iglesias parroquiales en la época del románico. En dichas iglesias se añadieron a partir del siglo XVI. Pero en las de los grandes monasterios o de las catedrales sí se adaptaba un espacio en el claustro, en la panda este, con una puerta de acceso a la cabecera.

 

Criptas.

 

Las criptas son uno de los elementos característicos del románico. En el primer románico su uso se extendió por influjo de los francos. Fueron unos espacios construidos bajo la cabecera de la iglesia y destinados a guardar las reliquias de los mártires cuyo culto vino por influencia carolingia. Suelen tener tres naves con cubierta de bóveda de arista, aunque hay ejemplares más especiales, como la cripta circular con un pilar en el centro (Cuixá y San Pedro de Roda). A lo largo del siglo XI fueron perdiendo importancia como receptoras de reliquias y se empezaron a construir como algo práctico y necesario desde el punto de vista de la arquitectura, adecuando así el terreno sobre el que se construiría la iglesia (tal es la función de la cripta del monasterio de Leyre). A lo largo del siglo XII se construyeron pocas criptas y las que se construyeron fueron siempre por razones de desnivel del suelo. Más tarde se dio a algunas de ellas una finalidad funeraria.

 

Tribunas.

 

Las tribunas eran galerías sobre las naves laterales que servían para el seguimiento de la liturgia por parte de personas importantes. No tuvieron apenas importancia en el románico de España, siendo muy escasa su construcción. Se conocen dos ejemplos: San Vicente de Ávila y San Isidoro de León. La historiografía tradicional ha supuesto que en esta última iglesia se trataba de un espacio especial para la reina Sancha, esposa de Fernando I, pero estudios más recientes demuestran que las fechas no concuerdan. Se tiene pocas noticias sobre este añadido arquitectónico.

 

Triforios.

 

Un triforio es una galería con arquería que recorre la parte alta de las naves menores de una iglesia, por debajo de los grandes ventanales de la nave mayor. A veces rodea también el ábside a la misma altura. Su origen fue por pura estética, ya que si la nave mayor era demasiado alta quedaba un espacio pesado entre los ventanales y los arcos de sustentación de las naves laterales más bajas.

Al principio la arquería del triforio no se hizo calada, pero después se pensó que podría servir para proporcionar luz y ventilación, dejando al mismo tiempo un paso para servicios y vigilancia del edificio. Esta construcción se pudo hacer porque las naves laterales se adentran siempre en la central, quedando así un hueco aprovechable de la misma profundidad que la anchura de dicha nave lateral. Este elemento tuvo su verdadero desarrollo en la época del gótico. En la arquitectura románica española los triforios son escasos pues en su lugar se suele dejar el muro desnudo o bien se construye una arquería ciega.

Un buen ejemplar de triforio es el de la catedral de Santiago de Compostela. Las naves laterales de este templo tienen dos pisos y el triforio ocupa todo el segundo, recorriendo el edificio entero y acusándose al exterior por una serie de ventanas que proporcionan luz y al interior por arcos de medio punto. Otro ejemplo se da en la catedral de Lugo, aunque en este caso no recorre todas las paredes. En San Vicente de Ávila el triforio es una galería oscura que no cumple la misión de proporcionar la luz del exterior.

En algunas iglesias de peregrinaje, en ocasiones se utilizaba el triforio como zona de hospedaje nocturno para peregrinos.

 

Pórticos y galerías.

 

El pórtico es un espacio diseñado en su origen para prevenir de las inclemencias del tiempo. Se construía tanto en las iglesias rurales como de ciudad, delante de la puerta principal para protegerla. En la mayoría de los casos fueron hechos con estructura de madera que no resistió el paso del tiempo, pero en muchas ocasiones la construcción fue en piedra dando lugar a galerías de gran desarrollo que en algunos casos fueron verdaderas obras de arte.

 

 

 

 

Canecillos que muestran dos caballeros. Iglesia de Santa María Magdalena. Tudela (Navarra)

Dos canecillos que muestran caballeros con amadura y escudo. Iglesia de Santa María Magdalena. Tudela (Navarra).

Friso donde se muestra un calendario agrícola. Iglesia de San Bartolomé. Campisábalos (Guadalajara)

Friso que muestra un calendario agrícola. Iglesia de San bartolomé. Campisábalos (Guadalajara)

Capitel con arpías afrontadas. Claustro Bajo de la Abadía de Santo  Domingo de Silos (Burgos)

Capitel que muestra Arpías Afrontadas en el Claustro Bajo de la Abadía de Santo Domingo de Silos. (Burgos)

Tímpano de la Puerta del Cordero. Real Colegiata Basílica de San Isidoro. (León)

Tímpano de la Puerta del Cordero. Real Basílica Colegiata de San Isidoro. (León)

Singular portada con columna de atlante y otra en zigzag Iglesia de San Pantaleón de Losa. (Burgos)

Singular portada con dos columnas inusuales en el románico. Una con figura identificada por algunos autores como un Atlante y otra en zigzag. Iglesia de San Pantaleón de Losa. Valle de Losa (Burgos)

Planta de la Iglesia de San Martín de Tours. Frómista (Palencia).

Planta basilical de la Iglesia de San Martín de Tours, . Frómista (Palencia). 

Cripta del Monasterio de Monasterio de San Salvador de Leyre. Yesa (Navarra).

Cripta del Monasterio de San Salvador de Leyre. Yesa (Navarra).

Triforio en la Catedral de Santiago de Compostela. La Coruña.

Triforio de la Catedral de Santiago de Compostela. La Coruña.

Triforio desde la nave central de la Basílica de San Vicente (Ávila).

Triforio visto desde la nave central de la Basílica de San Vicente. Ávila

Dibujo del Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. La Coruña.

Dibujo del Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. La Coruña.

PÁGINAS
ARTE ROMANICO ESTUDIOS MEDIEVALES

EL ROMÁNICO ESTUDIOS MEDIEVALES

bottom of page