top of page

 EN ESPAÑA 

ARQUITECTURA ROMÁNICA
PÁGINAS

El claustro.

 

La palabra claustro viene del latín claudere, con el significado de "cerrar". También llamado "clausura".

Se trata de un patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. Está edificado a continuación de una de las naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio. Cada galería toma el nombre de panda y en cada panda se distribuyen los distintos espacios necesarios para la vida monacal o catedralicia. Suele ser lugar de recogimiento. El patio está casi siempre ajardinado y en el centro se encuentra una fuente o un pozo.

El claustro es una planta cuadrada y cada uno de los cuatro lados recibe el nombre de benedictos. En el centro suele haber un pozo en el que confluyen cuatro caminos, y en el espacio restante, un pequeño jardín. Cada panda tiene una galería o corredor cubierto limitado por arcadas. En la panda este se halla casi siempre una pequeña estancia que servía como habitación obiblioteca, independientemente de la gran biblioteca que tenían algunos monasterios importantes. A continuación se hallaba la sala capitular, pieza que se consideraba de gran importancia y que generalmente se construía con rica ornamentación arquitectónica. Era el lugar de reunión de la comunidad, donde se leían los capítulos de la regla de la orden y donde el abad organizaba las distintas tareas a seguir por los monjes. En esta sala era donde se exponían posibles faltas de alguno de ellos para que el superior le reprendiese. Se decía llamar a capítulo.

En la panda sur solía estar el calefactorio, lugar caldeado donde podían ir los monjes de vez en cuando para descansar y entrar en calor. A su lado, el refectorio, que era el comedor, y colindante con él, la cocina.

La panda oeste se solía llamar de legos y tenía el callejón también de legos y la cilla con la bodega. Las celdas de los monjes o el gran dormitorio común (depende de la época y de las distintas órdenes) estaban en el piso superior.

 

 

Arquitectura civil y militar.

 

La arquitectura civil románica es casi desconocida y la mayoría de los edificios que se consideran de esta época, no lo son; aunque algunos conserven parte de los cimientos o alguna puerta o ventana de medio punto de época románica, su desarrollo y diseño arquitectónico pertenecen a tiempos más modernos.

 

Edificios civiles.

 

Los edificios domésticos, incluidos los palacios, no tenían grandes pretensiones; las casas se construían con materiales deleznables (en contraposición con la grandeza de las iglesias), que no fueron capaces de resistir el paso del tiempo. Cuando ya se quiso dar importancia a esta arquitectura civil, lo poco que había se transformó y lo nuevo se edificó con las tendencias del gótico. Así ocurrió con el llamado palacio románico de Diego Gelmírez, en Santiago de Compostela, que en realidad es una fábrica totalmente gótica, o con las célebres canonjías de Segovia cuya estructura pertenece ya a la Baja Edad Media.

En la ciudad de León está el conocido palacio de doña Berenguela, llamado palacio románico, cuya estructura y planificación corresponden en realidad a los últimos años de la Baja Edad Media, lejos del románico, pero que conserva (tal vez fuera del lugar originario) unas ventanas de estilo románico. Así mismo existe en la ciudad segoviana de Cuéllar el llamado palacio de Pedro I cuyo origen se supone que date de la época de la Repoblación y hasta quizás sean románicos parte de sus cimientos, pero el edificio actual es de principios del siglo XIV, aun cuando tenga una portada románica que puede ser heredada del edificio anterior o reutilizada de otro. Este palacio está considerado sin embargo como uno de los pocos ejemplares del románico civil. Tradicionalmente se ha dado en llamar casa o palacio románico a aquellos edificios que tienen una buena portada con arco de medio punto y grandes dovelas, siendo en realidad estructuras que corresponden a época del gótico.

Como ejemplo de lo que pudo ser un palacio románico construido en piedra se conserva el testimonio de la fachada del palacio de los Reyes de Navarra en Estella (Navarra).

 

Puentes.

 

También se construyeron puentes en esta época. Igual que sucedió con los castillos, los puentes sufrieron cambios y restauraciones posteriores por lo que su aspecto actual no corresponde en la mayoría de los casos a aquella época. A lo largo de todo el Camino de Santiago hubo necesidad de reparar puentes antiguos o construirlos nuevos para facilitar el paso de los peregrinos. El mejor ejemplo de puente románico que ha llegado casi intacto al siglo XXI está precisamente en ese camino: es el de Puente la Reina en Navarra, tendido sobre el río Arga. Es obra románica del siglo XI. También en el Camino de Santiago hay otros dos puentes románicos sin cambios, uno en la localidad Navarra de Trinidad de Arre sobre el río Ulzama y otro en Iroz, sobre el río Urrobi también en Navarra. En Sangüesa, los ojos y apoyos extremos del puente son de factura románica.

 

Edificios militares.

 

En la arquitectura militar ocurrió casi lo mismo: castillos, fuertes, torres y murallas fueron reestructurados totalmente, adaptándose a las nuevas armas y a las distintas formas de luchar. Los castillos medievales de época románica se fueron construyendo unos sobre edificaciones anteriores y otros de nueva planta, pero todos fueron cambiando en época del gótico y siguientes. Sin embargo en España queda un ejemplo íntegro de castillo románico: el castillo de Loarre en Huesca, edificado en el siglo XI, una auténtica representación de lo que fueron los castillos de época románica.

Se conservan vestigios románicos del Castillo de Calatrava la Nueva, una fortaleza de grandes dimensiones (46.000 metros cuadrados), construida por los caballeros calatravos entre los años 1213 y 1217, después de la batalla de las Navas de Tolosa. Los documentos que se guardan en los archivos detallan todo el edificio y la distribución de las habitaciones. En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y perímetro externo, todo fuertemente fortificado. Fue modificado a través de los años, aunque todavía se puede ver la puerta cisterciense de la iglesia, tres amplias naves cubiertas con bóvedas de ladrillo y tres ábsides con arcos apuntados, y algunas bóvedas románicas en otras zonas. Están destruidas todas las dependencias y sólo quedan los cimientos románicos de la construcción, algunas piezas subterráneas y los espacios donde estuvo la fortificación descrita en los documentos anteriormente citados.

También en el Alcázar de Segovia hay restos de construcción románica, en la sala rectangular de los Ajimeces cuya planta es original del siglo XII y que conserva restos de la portada románica y vanos románicos con ajimez (ventana de dos aberturas que está dividida verticalmente en dos partes iguales mediante una pequeña columna o pilastrilla llamada mainel o parteluz).

En cuanto a las murallas, tuvieron un importante impulso en los últimos años del siglo XII para cercar las nuevas ciudades, aún cuando murallas y cercas existían ya en otros puntos, construidas en tiempos remotos. Las nuevas murallas románicas además de defender tenían la misión de delimitar un territorio y distinguirlo del entorno, algo muy importante en la época, dado que pertenecer a una comunidad urbana traía consigo unos derechos y unas obligaciones especiales. Las murallas defensivas fueron evolucionando a murallas o cercas de carácter fiscal. La muralla románica por excelencia es la muralla de Ávila, que se conserva casi intacta y muy poco adulterada.

Claustro del Monasterio de Santa María de Ripoll. Gerona.

Claustro del Monasterio de Santa María de Ripoll. Gerona.

Claustro de la Abadia de Santo Domingo de Silos. Burgos.

Claustro de la Abadia de Santo Domingo de Silos. Burgos.

Palacio de los Reyes de Navarra. Estella. Navarra.

Palacio de los Reyes de Navarra.

Estella. Navarra.

Puente sobre el rio Arga. Puente la Reina. Navarra.

Puente sobre el rio Arga.

Puente la Reina. Navarra.

“Puente de Atarrabia" sobre el río Ulzama. Arre, Navarra.

“Puente de Atarrabia" sobre el río Ulzama.

Arre, Navarra.

Castillo de Loarre. Loarre. Huesca.

Castillo de Loarre.

Loarre. Huesca.

Murallas de  Ávila.

Murallas de  Ávila.

ARTE ROMANICO ESTUDIOS MEDIEVALES

EL ROMÁNICO ESTUDIOS MEDIEVALES

bottom of page